Sabemos lo difícil que puede llegar a ser la maternidad y la paternidad, somos conscientes de las dudas, preocupaciones, frustraciones y miedos que se pueden llegar a sentir; por este motivo, dentro de nuestros servicios, ofrecemos apoyo y guía a las familias que quieren acompañar a los más pequeños de la casa, desde la comprensión y el respeto. Esto ayuda a fortalecer el vínculo y a entender y dar voz a las necesidades afectivas de los niños y adolescentes. A este proceso se le conoce como acompañamiento en la crianza. ¿Qué es el acompañamiento en la crianza y por qué deberías considerarlo?
¿Estoy siendo demasiado “blanda/o”? ¿Esto es normal? ¿Estaré siendo demasiado estricto/a? ¿Qué es lo correcto? ¿Tengo que obligarle a…? ¿Y si le dejo hacer…? ¿Le tengo que ayudar o que lo haga solo/a? ¿Le tengo que castigar? ¿Cómo puedo ayudarle con este miedo? ¿Qué hago cuando tiene una rabieta? ¿Cómo puedo ayudarle con sus emociones? Estas son unas de las miles de preguntas que os surgen a los padres y cuidadores y es completamente normal dada la dificultad y confusión que conlleva la crianza y el desarrollo. Nosotras podemos ayudarte a resolver todas estas dudas y proporcionarte las herramientas necesarias, no solo para contribuir al desarrollo y bienestar de tus hijos, sino para guiarte y acompañarte durante todo el proceso que para padres y madres conlleva.

La importancia del acompañamiento en la crianza?
Desde Ana Domínguez Psicología hacemos hincapié en la conexión emocional, el respeto mutuo y el desarrollo integral de los niños y adolescentes, desde la empatía, la comprensión, el apoyo y la seguridad.
Nuestro objetivo con esta terapia es promover la independencia y apertura, con acompañamientos más participativos e incluyentes que visibilizan a los niños como seres activos en su propio desarrollo. Proponemos una forma de acompañamiento reflexivo, promoviendo prácticas de crianza cada vez más responsables, asertivas y sensibles.
Ser madre y padre no es un camino sencillo, pues se dan situaciones de confusión, de falta de entendimiento, de dificultades a la hora de comprender las necesidades de cada momento evolutivo, de gestión de expectativas, gestión de rabietas y miedos de los más pequeños. Por todo esto, a veces puede venir bien pedir algo de ayuda, ya que puede ser muy útil y beneficioso recibir un acompañamiento adecuado para mejorar la gestión de situaciones que llevan tiempo ocasionándonos malestar.
¿Qué implica el acompañamiento en la crianza?
Podemos acompañarte a comprender el momento evolutivo en el que se encuentran vuestros hijos e hijas y, por lo tanto, entender el porqué de su comportamiento; a poner límites desde el respeto, a acompañar y validar las emociones, a comprender la importancia del vínculo y la presencia; también podemos ayudarte para que puedas acompañar a transitar el conflicto, a proteger y a cuidar y conseguir armonía y cohesión familiar.
Este espacio ayuda a las familias a llegar a entender y ampliar la comprensión de lo que nos sucede cuando acompañamos a nuestros hijos e hijas en su camino; ofreciendo lugar de sostén, orientación y escucha, de revisión y de apertura, desde la compasión, el amor, el respeto y la consciencia.
Para acompañaros en este proceso hacia niños y adolescentes, partimos siempre desde el respeto a su desarrollo y a sus ritmos individuales. Además, priorizamos el vínculo afectivo seguro y el bienestar emocional.
Pero este proceso implica, por supuesto, acompañaros a vosotros, padres y madres, en el peso de la responsabilidad por darles lo mejor a vuestros hijos e hijas, ayudándoos a gestionarles a ellos, pero también a vosotros, a esa impotencia y culpabilidad tantas veces sentida. En este espacio os ayudaremos a cuidar de vuestros hijos, pero también a cuidaros a vosotros en todo lo que conlleva la maternidad y la paternidad.

En estas sesiones abordaremos, entre otros, conceptos cómo:
- Adaptación a los cambios.
- Problemas de conducta.
- Dinámicas y conflictos familiares.
- Establecimiento de límites.
- Control de esfínteres.
- Fomento de la autoestima.
- Regulación emocional.
- Problemas y desafíos escolares.
- Comunicación eficiente.
- Problemas en la convivencia.
- Autonomía.
- Creación y reparación de vínculos seguros.
Los beneficios del acompañamiento en la crianza
- Mejora la comunicación a través de habilidades de comunicación efectiva.
- Mejora las habilidades parentales y aprendizaje de estrategias prácticas.
- Permite expresar temores, saberes y dudas con respecto a los hijos.
- Fomenta un ambiente familiar más armonioso y saludable.
- Aumenta la autoestima de los niños y niñas.
- Reduce el estrés familiar y los conflictos cotidianos.
- Mejora la adaptación a cambios: ayuda a comprender las diferentes etapas del desarrollo de los hijos.
- Previene problemas futuros: Abordar desafíos en una etapa temprana previene su aumento.
- Identificar las necesidades de tus hijos e hijas y responder a ellas.
¿Por qué ofrecemos un servicio individualizado a cada familia y no uno genérico para todas?
Porque partimos de la base de la complejidad de los procesos de crianza y las múltiples variables que intervienen en ellos y de la imposibilidad de hablar formas exclusivas en el acompañamiento de los hijos. Consideramos el acompañamiento como un proceso que involucra las variables de la dinámica familiar y contextual, en un momento determinado, atendiendo a las necesidades y los recursos de cada familia.
Si te sientes identificado o identificada con lo que hemos estado contando, si a veces te sientes perdido o perdida en la crianza y sientes que necesitas ayuda no dudes en acercarte a nosotras. Pide cita y descubre los beneficios de esta terapia que fomenta el respeto, el amor y un vínculo de confianza entre los padres y los hijos.